• Quienes Somos
  • Nuestro Equipo
  • Anunciate con Nosotros
  • Contacto
Pausa MX
  • Portada
  • Local
  • Estatal
  • Mx.
  • Mundo
  • Cultura
  • Política
  • Seguridad
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
    • Columna
  • Interés

Del 17 de febrero al 2 de marzo habrá conversatorios, espectáculos musicales, gastronomía, literatura y cápsulas informativas a través de redes sociodigitales, informa Secretaría de Cultura estatal

Conmemora Chihuahua con jornadas virtuales el Día Internacional de la Lengua Materna

17 febrero, 2021 Estatal, Cultura
Pausa.mx Dia de la Lengua Materna Pausa MX Conmemora Chihuahua con jornadas virtuales el Día Internacional de la Lengua Materna

Día Internacional de la Lengua Materna, FOTO: Cortesía de Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado.

Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Cultura de Chihuahua invitó a participar en las jornadas conmemorativas del Día Internacional de la Lengua Materna, enfocadas a realzar la importancia de difundir y preservar la diversidad lingüística en México y el mundo.

A través del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, en colaboración con diversas instituciones y aproximadamente 14 sociedades originarias, del 17 de febrero al 2 de marzo habrá diversos contenidos virtuales a los que se podrá acceder de manera gratuita a través de las redes sociodigitales de la dependencia estatal.

Los idiomas que se hablan en el estado y las manifestaciones culturales a partir de su uso en diversos contextos serán los temas de conversatorios, espectáculos musicales, eventos sobre gastronomía y literatura, cápsulas informativas, por ejemplo.

La Secretaría de Cultura señaló que permanentemente fomenta la inclusión de los pueblos originarios a través del respeto por sus derechos lingüísticos y patrimoniales, así como la reproducción de su lenguaje para eliminar la discriminación.

Por ello, Chihuahua destaca como uno de los estados con más participación en torno a esta celebración, explicó.

Una de las prioridades es la revalorización de los idiomas originarios chihuahuenses, que son el Ralámuli (tarahumara), Ódami (tepehuan), O´oba (pima) y Warijó (guarijío).

Las jornadas conmemorativas promueven tanto los procesos que afectan directamente a sus comunidades, como en todas las acciones que incidan en su cultura.

Creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco) en noviembre de 1999 y proclamado el 21 de febrero del siguiente año, el Día Internacional de la Lengua Materna está dedicado al reconocimiento del movimiento por la lengua Bengalí.

Lo anterior, ocurrido en Bangladés en 1952, cuando el ejército pakistaní abrió fuego en contra de la comunidad hablante u oyente de ese idioma.

Las lenguas transmiten cultura, valores y conocimientos tradicionales, de ahí la importancia de promover su perpetuidad y realizar acciones para difundirlas.

Para mayor información puedes ingresar a la dirección electrónica www.facebook.com/Identidad-Norte-340794797243339 y a la página de la Secretaría de Cultura de Chihuahua www.facebook.com/CulturaChih.

Descargue el programa en: http://tiny.cc/LenguaMaterna2021.

 

Relacionado

BlogcuuDía Internacional de la Lengua MaternadiversidadPueblos OriginariosSecretaría de Cultural

Previous Post

Estudiantes de la Upnech campus Guachochi reciben becas económicas estatales

Next Post

Ofrece Sedue paquetes gratuitos de juego de mesa ecológico

EditorHouse

 

 

 

  • Necesario reforzar atribuciones de Órganos Internos de Control: MORENA
  • Concluyen jueces de Justicia Cívica de la DSPM curso de actualización
  • Ciclo agrícola está asegurado, señala MORENA
  • Invierte Estado 800 mil pesos para impulsar a pequeñas empresas
  • MORENA denunciará por fraude procesal por “pacto” entre TSJ y Maru Campos

Tweets by PausaMx

amloBlogCasos ConfirmadosCCUCDMXchihuahuacolumnacongresoCongreso del EstadoContingencia SanitariaCoronavirusCOVID-19culturacuuDecesosdeliciasdeportesdineroDonald TrumpdspmE.U.estadoFGEIMSSjavier corralJavier Corral Juradolocalmaru camposMedidas PreventivasmexicoMorenamunicipioNacionalopinionOPINIÓNPANPandemiaparralPortadaPRIsaludSecretaría de saludseguridaduachVíctimas Mortales
Pausa.MX es una Marca Registrada
Copyright (c) 2021. All rights reserved.
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com